Corte de estructura metálica: guía técnica
Cómo utilizar discos de corte de forma eficaz y segura
El corte de estructuras metálicas requiere precisión, control y, sobre todo, la elección correcta de los discos abrasivos. En el entorno profesional, esta elección no se basa únicamente en el diámetro o la marca, sino en la compatibilidad técnica entre el disco, la máquina y el material de trabajo.
Para perfiles estructurales como vigas IPE, tubos o chapas de acero al carbono, se recomienda trabajar con amoladoras angulares de 115 mm o 125 mm equipadas con discos de resina reforzada, normalmente de 1,0 mm a 3,0 mm de espesor. Los discos más finos permiten cortes rápidos y limpios, ideales para estructuras ligeras, mientras que los más gruesos ofrecen mayor estabilidad en secciones de alta densidad.
Todo disco empleado en corte metálico debe cumplir con la norma EN 12413, que regula los requisitos de seguridad para productos abrasivos aglomerados. Este marcado, junto con la velocidad máxima de rotación (en m/s y rpm), el tipo de material recomendado y el sentido de giro, garantiza que el producto ha sido sometido a ensayos de resistencia y equilibrio dinámico.
Asimismo, la velocidad máxima del disco nunca debe ser inferior a la de la máquina, ya que esto podría provocar una rotura durante el uso. Una amoladora de 125 mm, por ejemplo, puede alcanzar hasta 12 250 rpm, lo que equivale a una velocidad de 80 m/s, el límite establecido para este tipo de herramientas.
Por último, los profesionales deben comprobar el estado físico del disco antes de montarlo —sin grietas, deformaciones ni humedad— y asegurarse de que la brida y el eje estén limpios y bien ajustados. Un montaje incorrecto o una simple partícula atrapada puede comprometer tanto la calidad del corte como la seguridad del operario.
Preparación de la pieza y entorno de trabajo
Antes de realizar cualquier operación de corte en estructuras metálicas, la preparación del entorno y de la pieza es tan importante como la elección del disco. Una manipulación inadecuada puede provocar desviaciones, vibraciones, sobrecalentamientos o incluso accidentes graves.
1. Fijación y estabilidad de la pieza
Las estructuras metálicas suelen presentar geometrías complejas y elevados niveles de inercia. Por ello, es fundamental asegurar la estabilidad de la pieza antes del corte.
Se recomienda:
- Utilizar mordazas, bancos o gatos de sujeción para evitar movimientos.
- Evitar que el punto de corte quede suspendido sin apoyo, ya que podría pellizcar el disco al final de la operación.
- En vigas y tubos, prever el sentido de liberación de tensiones internas para evitar el cierre de la línea de corte.
En caso de estructuras de gran tamaño, el uso de soportes auxiliares o la segmentación por fases minimiza el riesgo de deformación.
2. Control del entorno de trabajo
Un entorno limpio y ordenado mejora tanto la seguridad como la eficiencia del proceso.
- Mantener una distancia mínima de 1,5 metros libre alrededor del operario.
- Retirar materiales inflamables o sensibles a las chispas.
- Garantizar una ventilación adecuada, especialmente en espacios cerrados, para evitar acumulación de polvo metálico o gases.
- Asegurar una iluminación directa sobre la línea de corte.
Según las recomendaciones del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST, NTP 281), también es recomendable delimitar la zona de trabajo con barreras o cortinas ignífugas cuando se trabaja en talleres con múltiples operarios.
3. Inspección previa de la herramienta
Antes de encender la amoladora o radial, se deben verificar los siguientes puntos:
- El disco esté correctamente alineado y firme.
- No existan fisuras ni deformaciones visibles.
- El resguardo de seguridad esté instalado y orientado adecuadamente.
- El cableado y el interruptor de encendido funcionen correctamente.
Solo tras estas comprobaciones se puede realizar una prueba en vacío de 60 segundos, que permite detectar vibraciones o defectos antes del corte real.
Técnica de corte paso a paso
Realizar un corte limpio y seguro en una estructura metálica exige seguir una secuencia de trabajo precisa, donde la estabilidad, la velocidad y la refrigeración del material determinan el resultado final.
1. Marcado y trazado previo
Antes de comenzar el corte, se debe trazar la línea exacta de corte con tiza o marcador resistente al calor. Esto permite mantener una guía visual clara y minimizar errores en el avance del disco. En trabajos estructurales, una desviación mínima puede alterar el ensamblaje final o comprometer la alineación de soldaduras.
2. Posición y ángulo del disco
El disco debe mantenerse en un ángulo de 90° respecto a la superficie a cortar. Este ángulo garantiza la máxima eficiencia del abrasivo y evita el desgaste irregular del borde.
Una inclinación menor puede generar fricción lateral, aumentando la temperatura y el riesgo de rotura del disco.
Para materiales gruesos o perfiles cerrados, se aconseja iniciar el corte en el borde más accesible y avanzar con un movimiento lineal y constante, sin forzar la herramienta. La presión debe ser moderada: dejar que el disco realice el trabajo por abrasión, no por empuje.
3. Control de velocidad y avance
El avance del corte debe mantenerse constante, evitando movimientos bruscos o excesiva presión.
Si se observa una disminución en la velocidad de corte, puede ser indicio de:
- Desgaste excesivo del disco.
- Material demasiado duro para el tipo de abrasivo.
- Velocidad de rotación insuficiente.
En estos casos, se debe detener la operación, revisar el estado del disco y comprobar la potencia del equipo.
4. Gestión térmica y seguridad
Durante el corte de estructuras metálicas, el calor generado puede provocar deformaciones, decoloraciones o pérdida de temple en el material.
Para evitarlo, se recomienda:
- Realizar cortes intermitentes para permitir la disipación del calor.
- Evitar el contacto prolongado del disco en el mismo punto.
- Usar discos de bajo espesor (1 – 1,6 mm) para cortes rápidos que reducen la fricción.
Por seguridad, el operario debe mantenerse siempre en una posición lateral, nunca frente al plano del disco, y usar protección ocular y facial homologada.
Normativa y seguridad en España para el corte de estructuras metálicas
El corte con discos abrasivos está regulado en España por normas de seguridad industrial que buscan garantizar la integridad del operario y la fiabilidad del proceso. Cumplir con estas normas no solo es una cuestión legal, sino también de calidad y prevención de riesgos laborales.
Norma EN 12413 y marcado OSA
Todo disco de corte debe cumplir con la norma UNE-EN 12413, que regula las características de los productos abrasivos aglomerados. Esta norma garantiza que los discos han superado ensayos de resistencia a la rotura, equilibrio y durabilidad.
Los productos con certificación OSA (Organization for the Safety of Abrasives) aseguran además el cumplimiento de los estándares europeos más estrictos en materia de seguridad.
Prevención de riesgos laborales (Real Decreto 1215/1997 y 773/1997)
El Real Decreto 1215/1997 obliga al empresario a garantizar que las herramientas utilizadas sean seguras y estén en condiciones adecuadas de uso.
Asimismo, el Real Decreto 773/1997 establece la obligatoriedad del uso de equipos de protección individual (EPI) cuando exista riesgo de proyección, ruido o vibración.
En el caso del corte de estructuras metálicas, estos EPIs incluyen:
- Gafas y pantalla facial protectora.
- Guantes anticorte y ropa ignífuga.
- Protección auditiva homologada.
- Calzado de seguridad con puntera reforzada.
Condiciones de almacenamiento y mantenimiento
Los discos abrasivos deben almacenarse en lugares secos, ventilados y alejados de fuentes de calor o humedad, ya que estos factores pueden alterar su estructura.
La Guía Técnica del INSST recomienda mantener los discos sobre superficies planas, evitando apilamientos verticales que puedan deformarlos.
Antes de cada uso, se debe realizar una inspección visual y una prueba en vacío de 30 segundos para verificar que no haya fisuras o vibraciones anómalas.
Formación del personal
Por último, la formación del trabajador es un aspecto clave. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, todo operario debe conocer:
- Las limitaciones de uso del disco.
- La técnica correcta de corte.
- Los procedimientos de emergencia ante rotura o incendio.
El cumplimiento riguroso de estas medidas reduce significativamente el riesgo de accidentes y aumenta la eficiencia de los trabajos de corte metálico.
Productos Abrasteel recomendados para el corte de estructuras metálicas
1. Línea BASIC
Los discos BASIC están diseñados para un corte rápido en aleaciones de acero, combinando velocidad de trabajo y buena durabilidad.
Ideales para talleres de calderería, cerrajería y mantenimiento industrial, permiten trabajar con una amplia gama de espesores (de 1 a 3,2 mm) y diámetros (115 a 230 mm).
2. Línea TOP
Pensada para usuarios que requieren mayor rendimiento en acero inoxidable, esta línea ofrece un equilibrio entre corte fino y vida útil del disco.
Su composición abrasiva tipo A60SXBF asegura un corte frío, reduciendo el riesgo de decoloración o deformación en los bordes.
3. Línea XTREM
La serie XTREM combina máxima precisión y larga durabilidad, recomendada para estructuras metálicas de alto espesor o aceros especiales.
Su formulación reforzada con zirconio y óxido de aluminio permite un corte constante incluso bajo alta presión o en cortes prolongados.
Ventajas de elegir Abrasteel
- Certificación EN 12413 y OSA, garantía de seguridad y calidad europea.
- Amplia disponibilidad de medidas y especificaciones bajo pedido.
- Excelente relación entre precio, rendimiento y durabilidad.
- Producción con materias primas seleccionadas para obtener cortes limpios y eficientes
La precisión en el corte metálico empieza con la elección del disco adecuado
El éxito en el corte de estructuras metálicas no depende solo de la técnica del operario, sino de la calidad y compatibilidad del disco abrasivo utilizado. Un disco seguro, equilibrado y fabricado conforme a las normas europeas puede marcar la diferencia entre un acabado profesional y un trabajo con defectos o riesgos innecesarios.
En Abrasteel, contamos con una amplia gama de discos abrasivos y de corte certificados bajo normativa EN 12413 y con sello OSA, especialmente diseñados para ofrecer rendimiento, seguridad y durabilidad en entornos industriales exigentes.
Tanto si tu empresa trabaja en calderería, estructuras metálicas, mantenimiento industrial o mecanizado, nuestros productos te garantizan cortes precisos, uniformes y con menor desgaste de herramienta.
¿Quieres conocer más sobre nuestras soluciones profesionales?
Contacta con nuestro departamento técnico o comercial y descubre cómo Abrasteel puede convertirse en tu proveedor de confianza en discos abrasivos para estructuras metálicas.
FAQs
¿Qué herramientas se utilizan para el corte de estructuras metálicas?
El corte de estructuras metálicas requiere herramientas diseñadas para trabajar con precisión y resistencia sobre materiales de alta dureza. Entre ellas destacan las amoladoras angulares equipadas con discos abrasivos de corte, las sierras de cinta y las máquinas de plasma o láser para grandes espesores. Los discos de corte Abrasteel, certificados según la norma EN12413, ofrecen una combinación ideal de velocidad, durabilidad y seguridad, permitiendo cortes limpios en acero estructural, hierro y aleaciones industriales.
¿Qué tipo de disco se recomienda para cortar estructuras metálicas?
Para trabajos de corte en estructuras metálicas se recomienda el uso de discos de corte de óxido de aluminio o zirconio, capaces de mantener una elevada capacidad abrasiva sin perder estabilidad térmica. Abrasteel dispone de diferentes líneas —como BASIC, TOP o XTREM— que se adaptan a la exigencia del material y al tipo de corte. Los discos finos permiten cortes más precisos, mientras que los de mayor espesor ofrecen resistencia y vida útil prolongada en tareas intensivas.
¿Cuáles son las principales medidas de seguridad en el corte de metal?
Para trabajos de corte en estructuras metálicas se recomienda el uso de discos de corte de óxido de aluminio o zirconio, capaces de mantener una elevada capacidad abrasiva sin perder estabilidad térmica. Abrasteel dispone de diferentes líneas —como BASIC, TOP o XTREM— que se adaptan a la exigencia del material y al tipo de corte. Los discos finos permiten cortes más precisos, mientras que los de mayor espesor ofrecen resistencia y vida útil prolongada en tareas intensivas.
¿Cuáles son las principales medidas de seguridad en el corte de metal?
Los discos con certificación EN12413 y OSA garantizan que el producto ha sido sometido a rigurosas pruebas de resistencia, equilibrio y seguridad. Esto asegura no solo un corte eficiente y duradero, sino también la protección del operario y de la maquinaria. Elegir discos certificados, como los de Abrasteel, reduce los riesgos de rotura durante el trabajo y mejora el rendimiento general en los procesos de fabricación o mantenimiento industrial.
¿Dónde comprar discos de corte para estructuras metálicas de calidad profesional?
Los discos con certificación EN12413 y OSA garantizan que el producto ha sido sometido a rigurosas pruebas de resistencia, equilibrio y seguridad. Esto asegura no solo un corte eficiente y duradero, sino también la protección del operario y de la maquinaria. Elegir discos certificados, como los de Abrasteel, reduce los riesgos de rotura durante el trabajo y mejora el rendimiento general en los procesos de fabricación o mantenimiento industrial.
Contacta con nosotros
Déjenos sus datos y uno de nuestros comerciales se pondrá en contacto con usted enseguida.
